miércoles, 30 de noviembre de 2016

Los Pecados Digitales

El anterior miércoles 23 de noviembre en la clase de Tecnología del Periodismo II de la Universidad Tecnológica Equinoccial en el bloque del IDIC en la Occidental de 7h00 - 9h00 de la mañana, se realizó el minuto a minuto en twitter de la exposición de Hangout número 81 con el tema de Pecados Digitales con la presencia de varios expertos del tema. 


Entre ellos Jaime Dueñas periodista Colombiano expone el primer pecado digital que consiste en el lenguaje, a través de la web muchos se expresan de una manera errónea y no saben las reglas de la puntuación provocando que sea tergiversado el comunicado. Lo que se busca es que se debe utilizar un léxico adecuado para entender o comprender el mensaje que se quiere brindar hacía el lector. Menciona un pecado más que se refiere a el reconocimiento de fuentes dentro de la nota para evitar el plagio de un medio a otro medio. 


Eduardo Arriagada por su parte indica otro pecado que esta vigente esté trata de que una información busca ser la primicia dentro de el medio de comunicación y para llegar a eso se copia lo mismo entre varios medios acabando con la imagen y veracidad de la información ya que no se encarga cada uno de ir a lo profundo del acontecimiento, no van más allá que el resto y se convierte en un círculo con la misma información verdadera o falsa. 


Para Patricio Contreras  un pecado es la excesiva utilización de enlaces e hipervínculos que brindan mas información por otros medios esto es muy conocido en el medio digital ya que facilita la conexión con más ideas del tema que se ha tratado. 


Con la exposición de varios "Pecados Digitales" dichos por cada experto se debe tomar en cuenta cuáles son las alternativas para la elaboración de información veraz a través del periodismo digital evitando malos entendidos en la comunicación. 


¿Crees qué eres un buen periodista o usuario para brindar información a través del medio o sitio web?


ENLACES 

martes, 29 de noviembre de 2016

Informar para la generación milleniars

Este evento se realizó desde el jueves 17 al sábado 19 de noviembre en la Universidad San Francisco de Quito - Cumbayá en el Salón Azul, la conferencia sobre periodismo en debate tuvo un horario muy largo ya que se iniciaba desde las 9h00 hasta las 18h00 con la presencia de varios expositores internacionales e instituciones que apoyaron a la organización de esta capacitación. 


Con un programa  de gran extensión se dio el inicio con la exposición de Paúl Mena Erazo presidente del Foro de Periodistas del Ecuador FOPE, quién dijo que hay que informar  para la generación milleniars ya que con el paso del tiempo esta se encuentra con la herramienta del  internet que lo utiliza para las redes sociales y aplicaciones que aportan a la investigación dentro del periodismo. 


Dentro de esta capacitación hubo la intervención de distintos expositores entre ellos: Jill Geisler quién habló de la adaptación de la generación milleniars sin morir en el intento, Alejandra Rivas que explicó sobre las audiencias digitales en Ecuador, David Hidalgo director periodístico de Ojo Público expuso entre el periodista clásico y el web nativo, Alexandra Ayala y Pamela J. Cruz quienes se encargaron de indicar el proceso que tienen los anuarios de OBITEL, Al Tompkins que analizó la ética periodística en la era digital, estos son unas de las exposiciones que se dieron en el transcurso del seminario. 


Tras el escuchar las exposiciones se dio paso a los talleres programados para el último día de PerDebate que fueron de gran ayuda ya que se aprende a utilizar de una excelente manera las aplicaciones que nos ofrece el internet para brindar información en cualquier medio de comunicación. 


¿Crees que está capacitación fue de ayuda para entender mejor a la generación milleniars en ámbito de información?


ENLACES 





domingo, 20 de noviembre de 2016

Periodismo y Redes Sociales

El Miércoles 9 de noviembre del 2016 en la Universidad Tecnológica Equinoccial se realizó una exposición sobre Periodismo y Redes Sociales en la materia de Tecnología del Periodismo II de 07h00 a 09h00 de la mañana.  


Con la aparición de la tecnología se han dado varios cambios en temas de actualidad y ha ido tomando un papel de suma importancia para la difusión de información. Las redes sociales se han convertido en una herramienta prioritaria para los comunicadores y periodistas ya que han permitido que haya una rapidez en la transmisión de información. El ser inmediato es un factor que la gente prefiere ya que más rápido llegue la información más confianza hay por parte de los usuarios. 


Facebook es una de las redes más utilizadas en el país y eso ha promovido que la gente también pueda compartir información con rapidez pero que no sea tan verídica y no tiene ningún límite de escritura como Twitter que es una red social que solo permite escribir un texto no mayor a 140 caracteres y se trabaja con hashtag convirtiéndolos en tendencia ya que es una red que informa a muchos persona y sobre todo a políticos, famosos y escritores de gran trayectoria. 


Con el objetivo de conseguir más seguidores es que el periodismo se desarrolla a través de la utilización de las redes sociales, con esto muchos ciudadanos han comenzado  escribir cualquier tipo de información pero no conociendo cómo se debe escribir par la web y es necesario decir que para escribir bien las fuentes son muy importantes para la veracidad de la información. 


Para muchos usuarios los avances tecnológicos han sido un beneficio ya que usan para transmitir información de cualquier tema y no lo realizan respetando los DDHH (Derechos Humanos). 

PREGUNTAS 
¿Consideras qué manejas de una forma responsable una red social?

NOTAS RELACIONADAS



jueves, 10 de noviembre de 2016

Uruguay más cerca del mundial tras derrotar a Ecuador

Jueves 10 de noviembre de 2016 se llevó a cabo la fecha número 11 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018, se enfrentaron en el Estadio Centenario de Montevideo, el partido entre las selecciones de Uruguay contra Ecuador a las 18h00 horas de nuestro país. 


A los primeros minutos del cotejo se produjo el gol de Uruguay por parte de Sebastián Coates provocando que Ecuador tenga un desfase en su estilo de juego pero el equipo se recuperó y pudo conseguir el tanto del empate por intermedio de Felipe Caicedo pero de inmediato Diego Rolán aprovecho la distracción de los defensas de Ecuador, fue el autor del 2-1. 


En el segundo tiempo Uruguay planteó un sistema defensivo con un solo hombre en ataque y el equipo ecuatoriano demostró actitud y personalidad para conseguir el empate hasta el final del encuentro, lamentablemente el resultado se mantuvo con la victoria para el equipo Charrúa y Ecuador terminó con su invicto en la portería del equipo local.


Ecuador en la fecha anterior empató de visitante en el Hernando Siles de la Paz 2-2 contra Bolivia otorgando un punto valioso para su clasificación al mundial 2018 y el martes 15 se medirá en el Estadio Olímpico Atahualpa ante la selección vino tinto. 


Según Gilberto Morales director técnico por más de 16 años de experiencia formando y entrenando a niños nos comenta que  el juego desarrollado por los muchachos de la selección fue magnífico y equilibrado ya que nunca renunció al ataque pese al resultado adverso. Es notable el trabajo de el profesor Quinteros ya que se ve reflejado una ideología distinta de juego.


¿Crees qué el problema de Bolivia con la FIFA afecte a la clasificación de Ecuador?

NOTAS RELACIONADAS 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Triunfo del Bombillo sobre el equipo Auquista

Este viernes se realizó la fecha número 17 del campeonato ecuatoriano de fútbol de la serie "A", el enfrentamiento entre Emelec contra Aucas en el Estadio George Capwell en Guayaquil a las 16h00, antes de la paralización del torneo por el juego de eliminatorias de nuestra selección.


Al iniciar el partido Emelec demuestra mayor posesión del esférico planteando un buen juego, al transcurrir el minuto 30 Darwin Suárez defensa de Aucas  comete una falta dentro del área contra Araujo del equipo eléctrico, provocando un penal que Cristian Guanca (uno de los goleadores del campeonato), convirtió en gol con un fuerte remate cruzado consiguiendo así 18 tantos. Aucas mantuvo su estilo de juego y logró dos acciones de peligro, al minuto 44 Fernando Jiménez de Emelec comete un autogol por un lanzamiento de tiro de esquina cobrado por Ayrton Preciado, terminando el primer tiempo con un resultado de uno por uno. 


En el segundo tiempo el Bombillo siguió con la misma intensidad de juego, llegando al minuto 32 con un remate magnífico de media distancia por parte de Byron Mina logró el tanto de la victoria dejando estático a Johan Padilla que no pudo evitar ver derrotada su valla. Así consiguió ganar 2 - 1 al equipo Auquista. 


Vale  mencionar que en la fecha 15 del campeonatos Emelec derrotó como visitante en el Estadio Olímpico Atahualpa a El Nacional por 1 - 2, ubicándolo en el segundo lugar  en la tabla de posiciones detrás de Barcelona con 35 puntos. En cambio Aucas goleó en casa a Fuerza Amarilla por 5 goles a 0 volviéndose a encontrar con la victoria después de mucho tiempo sin ganar y lograr el objetivo de mantener la categoría ya que se sitúa en los últimos lugares de la tabla. 


Según Santiago Mallitasig jugador de la escuadra capitalina Sociedad Deportiva Aucas comenta que pese al momento que están viviendo el equipo no se siente derrotado ni baja los brazos porque siguen con el sueño de mantener la categoría que con esfuerzo se ha logrado conseguir. Santiago dice que cada día de entrenamiento siguen con la misma ilusión e ímpetu con la que empezaron la temporada. 


¿ Cuál fue el mejor gol  del partido?



NOTAS RELACIONADAS