El pasado 6 de Diciembre Quito cumplió 482 años de fundación por lo que las festividades empezaron desde el 25 de noviembre hasta el 7 de diciembre, con más de 200 eventos que se realizaron en toda la ciudad con la organización de Mauricio Rodas alcalde de la capital.
Dentro de estos se encontró la Quitonía 2016 que se dio al sur en la plaza de Quitumbe y al norte en el parque La Carolina con la presencia de artistas nacionales e internacionales como: Farruko, Rosario, Fonseca, Los niches, La banda 24 de Mayo, Son de azúcar, Rocola Bacalao y más fueron los artistas que llenaron de música a Quito para celebrarlo.
Por otra parte el centro histórico abrió sus puertas en varios museos de la capital completamente gratuitos con el fin de conocer más sobre la historia de la "Carita de Dios", además se pudo observar los juegos tradicionales de la ciudad como: los trompos, coches de madera, rayuela, canicas, etc.
Por la mañana del viernes y sábado se realizó los desfiles de confraternidad del Norte y Sur de la capital con presencia de un sin número de colegios donde se presentó a los grupos inter-colegiales (bastoneras, banda de guerra, danza) con el apoyo de la Cruz Roja Ecuatoriana, la policía nacional y el alcalde Mauricio Rodas se pudo realizar un evento sin ningún contratiempo en su gran mayoría.
Por la mañana del viernes y sábado se realizó los desfiles de confraternidad del Norte y Sur de la capital con presencia de un sin número de colegios donde se presentó a los grupos inter-colegiales (bastoneras, banda de guerra, danza) con el apoyo de la Cruz Roja Ecuatoriana, la policía nacional y el alcalde Mauricio Rodas se pudo realizar un evento sin ningún contratiempo en su gran mayoría.
Según Estefanía Jayana integrante del cuerpo de apoyo de la Cruz Roja Ecuatoriana comenta que los desfiles tuvieron gran diferencia ya que en el sur el evento empezó a la 13:30 y en el norte a las 11:30 de la mañana por lo que menciona que hubo falta de organización e impuntualidad por parte de las autoridades pero considera que fue un evento bonito y agradable.
Estas festividades aportaron a la economía del país en ciertos ámbitos ya que con la acogida de turistas se pudo reponer un poco de lo presupuestado para estos eventos. Vale mencionar que a Quito hay que celebrarlo a lo grande ya que estamos festejando la libertad, la igualdad de derechos y oportunidades en una misma ciudad para todas las personas.
¿Crees qué la organización para los desfiles de confraternidad fue la correcta?
¿Qué sugieres para las próximas festividades por la fundación de Quito?
NOTAS RELACIONADAS
Programa Completo Fiestas de Quito
El 6 de Diciembre Quito celebra su tercera fundación
Las fiestas de Quito se celebran en chivas, bares y hoteles
EN DIRECTO en #Periscope: La agenda de Fiestas de Quito https://t.co/v4GUunOW2s— Renato Barros (@renatobarrosb) 2 de diciembre de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario